Periodista colonense integra investigación nacional sobre radios comunitarias avalada por el CONICET

El periodista Mauricio Demarco fue seleccionado para formar parte de un proyecto del CONICET que analizará los últimos 40 años de radios populares y comunitarias en Argentina. El estudio, de alcance federal, tendrá un desarrollo de tres años y destacará la historia y el proyecto político-cultural de estos medios.

Colón. Mauricio Demarco, periodista de nuestra ciudad, fue elegido para participar en una investigación nacional avalada por el CONICET que abordará la trayectoria de las radios populares y comunitarias en Argentina durante los últimos 40 años. El estudio analizará su historia, estrategias y proyecto político-cultural en defensa del derecho a la comunicación.

Respaldo académico y federal

La investigación está incluida en el SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación), plataforma del CONICET que administra proyectos científicos en todo el país. El proyecto es coordinado por Claudia Villamayor, referente en comunicación comunitaria, junto a un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). También participan docentes y escritores como Diego Jaimes, Martín Iglesias y Ricardo Sandoval, además de investigadores de distintas provincias.

Formación y trayectoria de Demarco

Graduado en Comunicación Social por la UNQ y próximo a finalizar una Maestría en Medios de Comunicación en la UNLP, Demarco ha mostrado un fuerte interés por los medios no hegemónicos, la pluralidad de voces y la democratización de la palabra. Su tesis sobre el cierre de La Voz de Colón fue clave para su convocatoria.

Apoyo institucional y proyección

El proyecto cuenta con un financiamiento mínimo del CONICET, pero el respaldo institucional otorga prestigio académico y científico. La investigación tendrá un carácter federal y se desarrollará durante tres años, incluyendo trabajo de campo, redacción y edición. Además, permitirá a Demarco participar como disertante en el Congreso Nacional de RedCom, que se realizará en octubre en Moreno.

Un aporte al estudio de medios comunitarios

La inclusión de Demarco refleja la importancia de los medios locales y comunitarios en la investigación científica, destacando cómo estos espacios han contribuido a la pluralidad de voces y al derecho a la comunicación en Argentina.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba