Colón celebró la Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced con una multitud de fieles

La comunidad católica de Colón honró a su patrona con una emotiva celebración. La Parroquia agradeció a bomberos, colegios, capillas, instituciones y vecinos que participaron con devoción en el Día de Nuestra Señora de la Merced.

La ciudad de Colón vivió una jornada de profunda fe y tradición al celebrar la Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced, una de las advocaciones marianas más significativas de la Iglesia Católica. La Parroquia de la Merced agradeció especialmente la participación de los Bomberos Voluntarios, colegios, capillas, instituciones y de todos los fieles que se unieron con devoción a las actividades religiosas.

Cada 24 de septiembre, la Iglesia recuerda a Nuestra Señora de la Merced, advocación que se remonta al año 1218 en Barcelona, cuando la Virgen María se apareció a San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort y al rey Jaime I, en tiempos en que los musulmanes saqueaban las costas españolas y llevaban como esclavos a miles de cristianos. En esa aparición, la Virgen les encomendó fundar una orden dedicada a la redención de los cautivos, origen de la Orden de la Merced.

Desde entonces, el culto a la Virgen de la Merced se expandió en todo el mundo, siendo proclamada como Patrona del Ejército Argentino y de numerosas localidades de nuestro país, entre ellas Tucumán, Ensenada, Alta Gracia, Arroyito, Saladillo, General Arenales y Villa Mercedes, entre muchas otras.

La festividad en Colón incluyó misa solemne, procesión y actos comunitarios, en un marco de fervor popular y gratitud hacia la Virgen, considerada “Madre de los afligidos y libertadora de los cautivos”.

En la celebración se rezó la tradicional Oración a Nuestra Señora de la Merced, en la que los fieles le pidieron fortaleza en la fe, espíritu de paz y la protección maternal para la ciudad y sus habitantes.

La Basílica de Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, sigue siendo uno de los templos más importantes dedicados a esta advocación mariana y un centro de peregrinación para miles de devotos cada año.

El 24 de septiembre también forman parte del santoral figuras como San Anatolio de Milán, San Antonio González, San Gerardo Sagredo, San Lupo de Lyon y varios beatos reconocidos por la Iglesia.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba