Colón: Concejal critica veto de Milei a emergencia en discapacidad y cuestiona gestión municipal

Luego del veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, la concejala Carolina Jaureguizhar denunció la falta de prioridad del Estado hacia quienes más lo necesitan. En paralelo, el concejal Marcelo Villa cuestionó la gestión municipal por acción tardía y electoralista, pese a reconocer avances aislados.

Colón, Buenos Aires. La reciente decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de emergencia en discapacidad impulsada por la Legislatura generó un cruce de declaraciones entre concejales locales. La concejala Carolina Jaureguizhar señaló la gravedad del impacto en familias con personas con discapacidad y cuestionó la priorización del déficit cero por sobre los derechos sociales.

El reclamo de Jaureguizhar

Jaureguizhar compartió un diálogo con un vecino que asiste a su hija con síndrome de Down y remarcó: "Cuando un familiar no puede afrontar semejante gasto, lo difícil y angustiante es no poder ayudar a una familia, un ser querido o un amigo. El Estado tiene que garantizarlo, con prioridades claras y con un presupuesto". Agregó que la discusión refleja un modelo de recorte y desprecio hacia los sectores más vulnerables, y llamó a los vecinos a elegir entre ajuste o políticas inclusivas.

Respuestas y cuestionamientos

El concejal Julio Álvarez manifestó coincidencia con Jaureguizhar sobre la importancia del tema, pero cuestionó la oportunidad de la ley: "Me resulta raro que esta ley de emergencia salga ahora. La impulsó Daniel Arroyo, quien estuvo muchos años en Desarrollo Social y nunca hizo nada".

Críticas a la gestión municipal

Por su parte, Marcelo Villa evaluó la gestión local como tardía y electoralista: "Durante un año y ocho meses el Ejecutivo municipal no hizo nada relevante. Recién en el último mes empezaron a hacer algunas cosas". Villa destacó avances como el Centro de Desarrollo Infantil y la reactivación de 66 viviendas, pero advirtió que estas iniciativas provenían de programas provinciales y criticó la demora en obras de infraestructura y la falta de herramientas como consorcios camineros.

Problemas estructurales y política local

Villa señaló que los empleados municipales continúan con sueldos bajos y criticó la actitud de concejales oficialistas en sesiones. Concluyó que el gobierno municipal actúa en clave electoral y tiene fecha de caducidad percibida por la población, resaltando la necesidad de gestión continua y seria en servicios básicos, infraestructura y salarios.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba