Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Espert denunció una “actitud destituyente” tras la Ley de Discapacidad votada en el Senado

El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reaccionó al revés legislativo que significó la reversión del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Señaló que el Congreso busca quebrar la base del plan oficialista, el superávit fiscal, y confió en que el nuevo Congreso después del 10 de diciembre dará más respaldo al Gobierno.

BUENOS AIRES – El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, cuestionó duramente al Congreso luego de que el Senado revirtiera el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “El Congreso hace rato tiene una actitud destituyente con el Gobierno. Este es un paso más”, afirmó en diálogo con Bloomberg Línea durante la 46° Convención Anual del IAEF.

Un golpe legislativo al Gobierno

La iniciativa había sido vetada por el presidente Javier Milei bajo el argumento de que ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Sin embargo, la oposición consiguió los votos para insistir con la ley. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal podría oscilar entre el 0,28% y el 0,51% del PBI.

El superávit, en el centro del debate

Para Espert, el movimiento opositor busca atacar “la columna vertebral del Gobierno, que es el superávit fiscal”. Además, vinculó estas acciones con el escenario electoral de medio término. “Los audios filtrados que circulan son parte de operaciones para alterar el clima electoral”, agregó.

Nuevas trabas: los DNU en la mira

En la misma sesión, el Senado también aprobó modificaciones a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). De prosperar, el oficialismo debería validar cada decreto en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación, lo que complicaría aún más la estrategia legislativa del Gobierno.

Espert proyecta un nuevo Congreso

Pese a los traspiés, el diputado libertario confía en el resultado de las elecciones de este año. “Vamos a fortificar nuestra posición en el Congreso Nacional, legislaturas provinciales y Concejos Deliberantes. Vamos a necesitar cada vez menos de los decretos de necesidad y urgencia”, sostuvo.

Reformas y expectativas de inversión

Durante la convención del IAEF, Espert compartió panel con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning. Los funcionarios escucharon la demanda de los inversores de avanzar con reformas estructurales en materia laboral y tributaria. “En 2026 vamos a intentar claramente ese camino”, aseguró Espert.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba